COMERCIO DE PRODUCTOS DEL SECTOR PRIMARIO EN EL ÁMBITO MUNDIAL
Los avances tecnológicos de la globalización económica mundial hacen que este comercio sea más sencillo que en décadas anteriores.
Desde que el producto sale de la explotación agrícola o ganadera hasta que llega al consumidor final pasa por distintas rutas o intermediarios; esto es lo que llamamos canales de comercialización.
Los principales agentes en la cadena de comercialización son principalmente los productores, los mayoristas del país de origen, los mayoristas del país de destino, los minoristas y los detallistas.
De este modo, unos limones producidos en la huerta de Murcia (los productores pueden ser pequeños agricultores, cooperativas, centrales hortofrutícolas...) podrían llegar a la mesa de una familia de Boston pasando por ejemplo por:
-Una empresa de Alcantarilla que los empaqueta
-Una empresa de transporte que los lleva al puerto de Valencia
-Otra empresa de transporte que los recibe en Estados Unidos
-Una empresa mayorista de distribución que los vende a grandes superficies y comercios minoristas
-Y, finalmente el consumidor final que los compra en Boston
Y de una manera similar tendríamos un recorrido con distintas etapas desde el productor de carne de vaca en Galicía hasta el consumidor final que la prueba en un restaurante de Ciudad del Cabo en Sudáfrica.
A continuación, enlaces a noticias sobre el comercio de productos del sector primario a nivel mundial:
-Fecha: 30 Enero 2019
http://www.revistamercados.com/noticia/organic-food-iberia-impulsara-las-exportaciones-y-la-produccion-nacional-de-productos-organicos-certificados/
-Fecha: 6 Noviembre 2018
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/maritima/2018/11/06/madrid-confia-flota-gallega-siga-reino-unido-tras-brexit/0003_201811G6P33992.htm
-Fecha: 3 Enero 2019
https://www.elcorreo.com/economia/tu-economia/luces-sombras-sector-20181212123809-nt.html
Comentarios
Publicar un comentario