PARQUES NATURALES DE ESPAÑA

España fue de los países europeos en crear espacios protegidos para preservar la naturaleza y su ecosistema, con una iniciativa de 1916. En España existen quince parques naturales; el primero en declararse fueron los Picos de Europa en 1918 y el último, la Sierra de Guadarrama en 2013. El más grande de todos es Sierra Nevada con más de 86000 ha y el más pequeño, las Tablas de Daimiel con 1900 ha.
1. Picos de Europa (Asturias, Cantabria y Castilla León) Es reserva de la biosfera. Tiene bosques, lagos, fauna libre y pueblos centenareos.
2. Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Cataluña) Se declaró en 1955. Tiene más de doscientos lagos. Es ZEPA (zona de especial protección para las aves).
3. Doñana (Andalucía) Se declaró en 1969. Formado por marismas y dunas, es refugio de especies en peligro como el lince y el águila imperial. Es reserva de la biosfera, ZEPA y patrimonio de la humanidad.
4. Ordesa y Monte Perdido (Aragón) Se declaró en 1918. Es reserva de la biosfera, ZEPA y patrimonio de la humanidad.
5. Archipiélago de Cabrera (Islas Baleares) Se creó en 1991. Es ZEPA y se caracteriza por su fondo marino y su ecosistema aislado e inalterado.
6. Garajonay (La Gomera) Se creó en 1981. Es ZEPA y patrimonio de la humanidad. Mantiene las características de las selvas subtropicales.
7. Timanfaya (Lanzarote) Se creó en 1974. Es reserva de la biosfera y ZEPA. Posee más de 25 volcanes, algunas en actividad.
8. Caldera de Taburiente (La Palma) Se creó en 1954. Es ZEPA, viven especies endémicas y es de origen volcánico.
9. Cabañeros (Castilla la Mancha) Declarado en 1995. Es ZEPA. En el habitan especies en peligro de extinción como la cigüeña negra.
10. Sierra de Guadarrama (Madrid y Segovia) Es reserva de la biosfera y ZEPA. Combina la alta montaña con los caminos trashumantes de ganado.
11. Sierra Nevada (Andalucía) Creada en 1999. Es reserva de la biosfera. Tiene muchas especies animales y vegetales endémicas. Su gran atractivo son las pistas de ski.
12. Tablas de Daimiel (Castilla la Mancha) Declarado en 1973. Es reserva de la biosfera y ZEPA. Es un humedal único en Europa formado por tablas fubliales.
13. Monfragüe (Extremadura) Declarado en 2007. Reserva de la biosfera  y ZEPA. Es un referente en ornitología.
14. El Teide (Tenerife) Declarado en 1954. Es patrimonio de la humanidad. Caracterizado por sus conos volcánicos y por tener el pico más alto de España.
15. Islas Atlánticas (Galicia) Declarado en 2002. Es ZEPA. Su riqueza está en el fondo marino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CONCEPTO Y OBJETIVOS

COMPARACIÓN DEL CONSUMO INTERIOR ENTRE BRASIL Y FRANCIA

EJE CRONOLÓGICO DE LA EDAD MODERNA